El miércoles 17 de Marzo a las 21:00 comenzamos con las proyecciones del año 2010!!!
Las alegrías y las tristezas que acompañan la vida del hombre es el tema propuesto.
VRATNÉ LAHVE (Sueños de Juventud ó Botellas Retornables) (2007)
Realizada en la República Checa en el año 2007 por el Director JAN SVERÁK, con guión de Zdenek Sverák (padre del cineasta).
Reparto: Zdenek Sverák, como Josef Tkaloun; Tatiana Vilhelmová, como la hija; Daniela Kolárová, como Tkalounová y otros.
VRATNÉ LAHVE es una historia bondadosa, a veces cómica y otras veces triste, sobre un maestro jubilado que no quiere permanecer en casa, por lo cual y aún con el desacuerdo de su esposa, decide trabajar.
El objetivo del filme no fue concebirlo como una simple historia sobre personas de mayor edad. La idea fue transmitir un mensaje concreto, demostrando que mientras haya vida, siempre es posible experimentar vivencias inolvidables. Es una película llena de optimismo y vitalidad.
JAN SVERÁK es un director de checo. Su talento llamó la atención del público por vez primera en su cortometraje Space Odyssey II, una dramática historia de dos mujeres jubiladas que viven en una finca aislada por la nieve.
En 1989, Oilgobblers recibió el premio más prestigioso de su categoría, el Student Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de EE.UU. a la Mejor Película de Habla No Inglesa.
Dos años más tarde, JAN SVERÁK completó su primer largometraje, Escuela Primaria, cuyo guión fue escrito por su padre, Zdenek Sverák, que también actuaba en la misma.
La siguiente película fue Accumulator 1, una fantasía de acción sobre la capacidad vampírica de la televisión de absorber la fuerza vital de una persona y de agotar su energía.
La road-movie The Ride adquirió la categoría de culto.
Kolya que contó también con el guión y actuación de su padre ganó el Oscar de la Academia a la Mejor Película de Habla No Inglesa en 1997.
Luego siguieron Un Mundo Azul Oscuro y VRATNÉ LAHVE, con la cual completó la trilogía que incluye Escuela Primaria y Kolya.
Mati y Alejandro: Muchas gracias por sus deseos. Lo mejor para ustedes. Que en el 2010 sigamos creciendo los que hacen cine y los que lo reciben. Ustedes contribuyeron a formar mejores espectadores con la organización, la selección, la temática y la amabilidad. Les estoy agradecida. Un abrazo y ¡FELICES FIESTAS! Silvia Atrio.
Muchas felicidades y gracias por las atenciones recibidas.
Felices Fiestas. Sarina Russo.
Querida Mati, la agradecida soy yo, porque con tu emprendimiento colaboras a mejorar nuestra calidad de vida. Me sentí muy complacida con algunas de las proyecciones (a pocas pude concurrir); sobre todo saque mucho provecho de los ricos comentarios en cada una de ellas. Espero que tengas un 2009 pleno de satisfacciones, Un abrazo, Patty.
Agradezco y retribuyo los buenos deseos para las Fiestas y el 2010 les auguro con muchos éxitos. Cordialmente, Martha Grondona.
Les deseo lo mejor para Uds. también.... Y gracias por el Cineclub. Cariños. Sastre.
Muchas gracias y muchas felicidades para el nuevo año!!! Besos. Georgina Vilte.
MATI Y ALEJANDRO: Reciban un saludo de Paz y Felicidad, y transmítanlo a todo el equipo que miércoles a miércoles trabajan para brindarnos un rato de buen cine, poniendo su cuota para mejorar un poquito las vidas de los asistentes. Un GRACIAS!!!Desde el corazón.
Mercedes Janin.
Mati y Alejandro: CINE CLUB COPAIPA. En nombre de la Presidente y socios de APRHOM y el mío propio reciban ambos nuestro agradecimiento y deseos que el 2010 les llegue pleno de PAZ, SALUD, ÉXITOS y REALIZACIONES.
“Para empezar un gran proyecto hace falta VALENTÍA
Para terminar un gran proyecto hace falta PERSEVERANCIA”
Y Uds. la tienen en demasía.
Con mucho cariño. DORA NIEVA.
Muchas felicidades y gracias por tus aportes y frescura. López Espinar.
Felicitaciones a vos Mati y a Ale desde la distancia porteña.
Que las energías se multipliquen para todos los desafíos tan atrayentes porvenir. Rubén Poli.
Para Mati y Alejandro les deseo muchas felicidades y una especial bendición en esta Navidad. Aída Issa.
Que el espíritu de este momento de reflexión haga de cada deseo una flor, de cada lágrima una sonrisa, de cada dolor una estrella, y de cada corazón una dulce morada. ¡¡Felices fiestas!! Para Uds. también y hasta la próxima función. Un abrazo. Chiqui.
Me alegraron muchos tus palabras y deseos, también espero que tengan un navidad feliz y un prospero año nuevo. Mar López.
Hola! Gracias por su mensaje! Gracias por haberme recibido! Gracias por haber permitido entrar al maravilloso mundo del cine con otra mirada! Con ustedes celebro la Presencia del Señor!
Un abrazo! Carmen.
Muchas gracias por todos los esfuerzos, Mati y Ale! El próximo año vuelvo a asistir. ¡Que pasen muy lindas fiestas! Un abrazo, Marissel.
Para Mati y Alejandro: Les felicito por lo logrado hasta ahora y les deseo más éxito y satisfacciones en el futuro. Feliz Año Nuevo. Valentina.
Amigos: Con alegría despedimos un año pleno de realizaciones para los escritores del Trópico. Compartimos con ustedes algunos de esos memorables momentos. Y les deseamos de todo corazón un año de muy buena vida para todos. Santos Vergara y Cía.
Como fana del cine-club de los miércoles les agradezco tanta dedicación por los agradables momentos pasados con Uds. Mati y Alejandro, que reciban muchas bendiciones por hacer feliz a los demás, ahí estaré en el próximo año acompañándolos y apoyando tan significativa iniciativa FELICES FIESTAS! Evangelina.
Muchísimas felicidades para ustedes, ojala el cine club sea cada vez más grande y podamos compartir más. Este año lo descubría, fui muy poco pero espero asistir más próximo año.
Noemí Díaz.
Gracias! Felicitaciones a Uds. y que el próximo año este Proyecto continúe con éxito. Atte, Blanca.
Queridos Mati y Alejandro: Distintas circunstancias nos han alejado este año del Cine Club de los Miércoles que acompañamos semanalmente el año 2008, no obstante hemos seguido fielmente la programación de cada miércoles, así que de un modo u otro hemos seguido estando presentes y hoy al final de este ciclo queremos decirles que seguimos compartiendo los objetivos planteados desde los comienzos. ¡Para ustedes también nuestros mejores deseos de Navidad y Año Nuevo en paz! Hasta el año que viene. Nony y Mario Lucardi.
Estimado Equipo: Muchas gracias por el trabajo que comparten y difunden.
Felices fiestas, cordialmente. Pablo Christian.
¡¡¡ FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO NUEVO!!!
Gracias por todo. Dios los bendiga! Llanos.
Mati y Alejandro: Agradecida por los saludos Navideños, los reitero con mucho cariño en nombre de Delia Dagum y el mío. Además deseamos sugerirles dos peliculas, LEMON TREE y LA NOVIA SIRIA, ambas son del mismo director iraelí. Sería bueno también conseguir algo del mundo árabe. Les agradezco y valoro todo lo que hicieron pues yo aprendí a ver cine de otra manera. Cariños. Silvia
A todos los que nos acompañaron en nuestro proyecto del CINE CLUB DE LOS MIÉRCOLES, asistiendo a las funciones, intercambiando opiniones, facilitándonos los recursos o recibiendo cada semana el infaltable mail con el programa!!! queremos desearles una Navidad en paz y un Año Nuevo 2010 lleno de alegría y de buenos momentos.
Muchas gracias por apoyarnos con nuestra propuesta que es generar un espacio para disfrutar del buen cine, en compañía de colegas y amigos; sensibilizar a la audiencia frente a manifestaciones estéticas del buen cine; desarrollar el intercambio de opiniones, intereses, gustos, deseos y experiencias; conocer a través del cine situaciones históricas, contextos socioculturales, procesos políticos y sociales y personajes de distintas idiosincrasias y compartir un espacio estético y de reflexión, apreciando y valorando el cine como fuente de información, formación y entretenimiento.
Hemos elegido terminar el ciclo 2009 de nuestro Cine Club mostrando el trabajo de las realizadoras argentinas, que cada vez nos sorprenden con más y mejores propuestas cinematográficas. Todos los largometrajes de este último ciclo fueron acompañados por cortometraje de realizadoras salteñas, mostrando además el estupendo cortometraje Rey Muerto, de la consagrada directora Lucrecia Martel. Todas las proyecciones fueron posibles gracias al material enviado por el INCAA a la Secretaría de Cultura de Salta, por lo que agradecemos al Area Cine y Medios Audiovisuales de la Dirección de Gestión Cultural de la provincia por toda la colaboración brindada.
Ernesto Alterio, Paula Hernández y Valeria Bertuccelli
LLUVIA de Paula Hernández.
“La historia de Lluvia es pequeña y austera, pero trascendente. Sus personajes son gente común, como los de La tregua (aquella pequeña-gran obra de Sergio Renán), hace más de tres décadas. Alma y Roberto han llegado a un momento en el que el tiempo comienza a ser más valioso. Alma no entiende por qué reaccionó de esa forma frente a quien asegura haber amado, aunque trata de explicárselo con pocas e insuficientes palabras. Ernesto descubre que a su vida le quitaron -o desdibujaron- una parte. Como hijo vuelve a un lugar casi desconocido para despedir a su padre y, con él, a todo ese capítulo al que fue forzado a renunciar incluso antes de ser escrito. Roberto como hijo, descubre, finalmente, que él mismo es padre, y Alma, esa mujer que ya no sabe qué hacer, que puede ser madre.”
“Son unas pocas noches las que los dos necesitan para empezar a dar a sus vidas un sentido, cada uno en su mundo. No se trata de un romance ni mucho menos, sino de compartir incertidumbres.” Claudio D. Minghetti para La Nación
Trinidad Lemos, nació en Salta, en 1983. Licenciada en Cinematografía con orientación en iluminación y cámara por la Universidad del Cine. Actualmente, está haciendo la tesis de Licenciatura correspondiente en la misma institución.Su obra Sarapura obtuvo el Premio al Mejor Cortometraje Documental en el segundo Festival regional de cortometrajes Edgardo Chibán, Salta, 2005; y fue elegido mejor documental y mejor corto de todas las categorías del 1er Festival de Artes Audiovisuales de La Plata, 2006. El documental fue emitido por la señal I-SAT durante 2006. El 3er Festival Iberoamericano de cortos “Imágenes jóvenes en la diversidad cultural” otorgó el Premio a Mejor Guión por su opera prima de ficción, Mentiras en Sal. Estuvo en competencia en el Festival independiente de Mar del Plata 2007. Hoy en día el cortometraje cambio su nombre por el de “Una bicicleta de sal”, y entro en la Muestra Latinoamericana del Festival de cortometrajes de Sao Paulo, agosto 2008, y a la Muestra Internacional de cortos “diferentes lugares del mundo”, Brasilia. Compitiendo Internacionalmente en el 5to. Festival Curtocircuito de Santiago de Compostela, España, 2008 y en el Festival Internacional, Tiburón , San Francisco 2008.
Dirección y Guión: LILIANA PAOLINELLI Interpretación: Ana Carabajal (Alicia), Luisa Núñez (Elsa), Maximiliano Gallo (Luis), Mara Santucho (Virginia) y otros. Producción Juan Solanas - Dirección de arte Mauro Guevara - Música Vincent Artaud - Fotografía Martín Mohadeb - Montaje Lorena Moriconi Duración: 82 minutos
La verdad detrás de las cámaras… Una estudiante de cine quiere filmar un documental sobre las mujeres que visitan a los presidiarios. La relación que se establece entre los que filman y los que son filmados en un documental siempre fue un tema de debate en el mundo del cine. POR SUS PROPIOS OJOS es una película de ficción que pone en juego esa discusión.
LILIANA PAOLINELLI nació en Córdoba en 1968. Es guionista y directora. Estudió cine en la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 1990 escribió y dirigió cortos y mediometrajes en video. Incursionó en el teatro con la obra Lugar Común, presentada en el ciclo Teatroxlaidentidad del año 2002 en Córdoba. Obtuvo becas nacionales e internacionales: Fundación Antorchas, Fondo Nacional de las Artes, Taller de Proyectos TyPA y Laboratorio Toscano-Sundance de Escritura de Guiones 2005.
Su filmografía anterior incluye los mediometrajes en video Comedias, Tener o No Tener, Los Pasos en la Habitación y Verdad o Consecuencia; los cortometrajes La Cadena, La Botella (Historias Breves III - 53º Festival de Cannes, Sección Universelles), El Otoño y El Aire y el documental para TV ¡Motín! (Premio Proyectos Documentales del Gobierno de Córdoba y Mención de la Crítica en el VII Festival La Mujer y el Cine). El guión de Lengua Materna consiguió la Mención en el Concurso Literario Osvaldo Soriano.
POR SU PROPIOS OJOS es su primer largometraje. En el Festival Gramado, Brasil 2008, el filme recibió el Premio del Jurado Popular por Mejor Película Extranjera y el Premio Especial del Jurado y PAOLINELLI ganó el premio al Mejor Guión. La película obtuvo el Primer Premio de Guiones de Largometraje organizado por la Agencia Córdoba Cultura; fue premiada en Cine en Construcción 11; fue seleccionada para participar en la Competencia Oficial del AFI Fest de EEUU y recibió menciones en Toulouse. Un párrafo aparte merece el trabajo actoral de Ana Carabajal, una actriz cordobesa que por su trabajo en esta puesta obtuvo el premio a Mejor Actriz, en Gramado; el premio a Mejor Actuación, en Biarritz 2007, Francia, y una mención especial en el Festival Internacional 2007 de Mannheim-Heidelberg, Alemania.
Cortometraje.
EL CANAL de BÁRBARA SARASOLA DAY
Guión y Dirección de Bárbara Sarasola Day
Equipo Técnico Jefe de Producción Raúl Ahumada - Asistente de Dirección Luciano Bertone – Fotografía Martín Mohadeb - Dirección de arte María Laura Collado - Vestuario Paula Ferrer – Música Fernando Subelza - Asistente de producción Lalo Mamani - Ayudante de dirección María Galarza – Microfonista Guido Valerga - Foquista Florencia Calderón
Funciona todos los miércoles a las 21 hs. en la sede del COPAIPA (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines) calle Gral. Guemes 529 de la ciudad de Salta, Argentina.
SEDE DEL COPAIPA
Calle Gral. Güemes 529 Ciudad de Salta
Los Coordinadores
Mati Casermeiro mcasermeiro@gmail.com y Alejandro Arroz info@alejandroarroz.com