Miércoles 14 de octubre CERCA DE LA LIBERTAD



CERCA DE LA LIBERTAD (Rabbit-Proof Fence)
Australia, 2002
Dirigida por Phillip Noyce.

Con Everlyn Sampi, Tianna Sansbury, Laura Monaghan, Kenneth Branagh, David Gulpilil, Ningali Lawford, Myarn Lawford.

"Distribuido por Miramax y estelarizado por el prestigioso Kenneth Branagh, este largometraje australiano parecía destinado a caer inevitablemente en la categoría “cine de qualité”.
Sin embargo, esta historia (inspirada en la vida real) de tres hermanas aborígenes que son arrebatadas del seno materno para ser reeducadas en una misión inglesa –y que luego deciden huir para reencontrarse con su madre y su tierra– escapa a casi todos los convencionalismos.

A diferencia de tantas películas ambientadas en contextos coloniales, Cerca de la libertad respira un medio tono alejado de la demagogia que, paradójicamente, le permite impactar más. El film decide concentrarse en la huida de las hermanas en lugar de aspirar a convertirse en un documento sobre los males del imperio británico y la destrucción de otras civilizaciones. "

Por Rodrigo Seijas

Esta es la historia de tres pequeñas mestizas en la Australia colonial de entreguerra, cuando las políticas raciales inglesas aún prevalecían sobre la población. En este marco, una normativa del Protector de los aborígenes -el cargo que ostentaba el funcionario colonial que debía controlar las vidas de los ciudadanos de tercera clase del imperio- estipulaba que los hijos medio blancos de los negros del desierto australiano debían ser arrebatados del lado de sus madres o padres no caucásicos y trasladados a una escuela reducto donde recibirían educación -esto es: obligación de no volver a hablar su lengua nativa, enseñanza del cristianismo, entrenamiento para realizar labores domésticas- acorde con su condición semiaceptable, evitando también un nuevo cruzamiento con nativos.

Por El Periodista.cl

A´Hutsaj Rito Prohibido y Entre la Selva y la Puna de Alejandro Arroz


A`HUTSAJ RITO PROHIBIDO
Al noroeste argentino llegan más de cien señales televisivas pertenecientes a regiones tan lejanas como los EE.UU o Europa. Ante esta realidad, nuestra productora viene trabajando sostenidamente desde hace más de veinte años alimentando y cuidando nuestro espacio audiovisual -en general carente de producciones que reflejen nuestra forma de ver, hablar y sentir- mostrando, con una mirada original, nuestros lugares y su historia.


Al Sur de América, en Argentina, sobreviven numerosas comunidades aborígenes con serios problemas para conservar su identidad cultural y étnica. Este es el caso del pueblo Wichí, conocidos con el despectivo nombre de matacos que quiere decir "animal de poca monta", en contraposición al de Wichí que significa "gente". A'Hutsaj -se pronuncia "Unchaj"- y quiere decir "carancho", es también una danza que los Wichí bailaban imitando al ave, y que les servía para formar parejas. Los ingenios azucareros, en su mayoría ingleses, patrocinaron la llegada de los pastores anglicanos que venían con la misión de ubicar los asentamientos nómades para reducirlos en misiones. De esta manera se facilitaba el posterior traslado a la zafra azucarera, de donde sólo regresaban los más fuertes.Los misioneros consideran a la música aborigen ligada al demonio y a los shamanes, con quienes disputaron el liderazgo espiritual, llegando en varios casos a expulsarlos de las comunidades. Los Wichi dejaron de cantar sus canciones a partir del año 1904 para reemplazarlas por música religiosa.Los realizadores, convivieron en las distintas comunidades situadas en el Chaco Salteño, compartieron sus comidas, participaron de sus fiestas y jornadas de caza y pesca, siendo testigos de las Dificultades que le son impuestas a los que persisten en conservar vigente la música ancestral.La guerra de Malvinas, lejana y fría para el chaco, produjo la huida de los pastores extranjeros. Desde entonces el control misional se encuentra debilitado. El pueblo Wichi comenzó, de esta forma, a recuperar su historia y a salir de la larga noche en la que se encuentra sometido. Es tarea de los hijos de América y de todos aquellos que aceptan y se enriquecen con la diversidad de culturas, posibilitar el rescate y la promoción de la cultura del pueblo Wichi, conservando la memoria de su pasado, las tierras que siempre habitaron y respetándoles la voluntad de ser ellos mismos.


ENTRE LA SELVA Y LA PUNA

"La Historia" no es la construcción de hechos pasados y olvidados en el tiempo, sobre los cuales nada puede hacerse. Por el contrario, son las nuevas generaciones quienes descubren sus profundos y múltiples sentidos, para construir un nuevo presente y nuevos horizontes. En estos tiempos, en que comienza a verse la importancia de la diversidad cultural y espiritual de los pueblos para el desarrollo, deseamos acercar el pensamiento y la vida cotidiana de la comunidad Kolla de San Isidro, en la zona andina, e invitarlos a iniciar una nueva relación de respeto y reparación histórica hacia nuestros pobladores originarios.